Cada semana me pregunto cuál es el tema del que debo hablar, esta semana no fue el caso. Esta semana, lamentablemente, tuve claro cuál sería mi tema, sí o sí.
El suicidio de la diseñadora Kate Spade y del chef Anthony Bourdain me sacudieron y me hicieron pensar si vivimos con los ojos y el corazón abierto para identificar cuando alguien necesita apoyo. Esta semana, un reporte de los CDC, reveló que desde 1999 hasta ahora, hubo un alza de 25 por ciento en la tasa de suicidios en EE.UU. Solo en 2016, más de 45,000 personas se quitaron la vida en Estados Unidos. Esta semana, cuando se supo de las muertes de estos reconocidos personajes, lamentablemente mucha de la discusión sobre el suicidio se basó en que ‘eran ricos y exitosos y no eran felices’. Otras personas dijeron que ‘era que les faltaba Dios en su corazón’. Y aunque respeto a las personas que han planteado estas opiniones, si queremos realmente contribuir para evitar estas tragedias no podemos seguir reduciendo un tema tan amplio como este a meros juicios. Es importante entender que se suicidan personas ricas, de clase media, pobres, con éxito, famosas, desconocidas, de todas las razas, gente que cree en Dios y le ama, gente que no cree en Dios, gente joven, ancianos. Entonces, hay que parar el juicio. Si realmente queremos tener diálogos abiertos sobre el tema de la salud mental y el suicidio, necesitamos acercarnos con una mente abierta, con amor y compasión, que no es lo mismo que sentir lástima. Dejemos de juzgar ‘que si son egoístas’ o que ‘se van a ir al infierno’. Ya está bueno de eso que no contribuye en nada y nos atrasa un poco más. Hay que entender que el juicio sólo lleva a la gente a encerrarse más, a no querer decir nada, a no buscar ayuda, por temor a ser rechazado y sumar heridas a las que ya cargan. Y hoy día, en que cada quien quiere proyectar la vida perfecta, cada quien se esconde detrás de su careta. Necesitamos abrirnos y buscar cada día ser más auténticos. Y así propiciar que otros también lo sean. Qué nadie tiene la vida perfecta, que lo que tenemos son vidas imperfectas, llenas de luchas, de alegrías y tristezas, de victorias, de metidas de pata, de dolor, de aprendizajes, de comienzos y finales y comienzos. Que en esas experiencias tan diversas está la riqueza de la vida misma. Me gustó mucho una frase que escribió la autora Brené Brown, tomando el tema de las muertes de Spade y Bourdain, en una reflexión preciosa. Decía: “todas las personas tienen una historia que te rompería el corazón. Y si realmente estás prestando atención, cada persona tiene una historia que te llevaría a ponerte de rodillas”. Hay que orar y hay que actuar. Hay que tirar los juicios a la basura y hablar abiertamente de nuestras luchas, tanto de nuestros momentos alegres, como de nuestros momentos difíciles. De las cosas que han salido bien y las que no. Necesitamos quitarnos las caretas y ser cada día más auténticos. No dejemos que los personajes que hemos adoptado nos traguen, tú y yo no somos ni Wonder Woman ni Superman. Somos seres humanos, una gran creación, llenos de experiencias ricas, que a veces lloramos de alegría, y a veces, con un corazón roto. Cada vez que tú y yo nos quitamos la careta y somos más auténticos, poco a poco, ayudamos a que alguien más lo sea, y alguien más, y otro más, y así sucesivamente. Entonces, además de estar más alertas y ser más compasivos y amorosos, es esencial ser más auténticos. Contar nuestras historias para que cada quien se pueda liberar. Y saber que en este mundo en el que cada quien quiere proyectar la perfección, nos parecemos más de lo que parece, y hemos ido al campo de batalla muchas veces, y aunque nuestras luchas pueden tener nombres diferentes, todas son igual de importantes. Mi amigo, mi amiga, mi hermano, hermana, no estás solo. Aquí hay un ejército luchando y orando. Todos tenemos heridas de combate, y estamos aquí para ayudarnos los unos a los otros. Te mando un fuerte abrazo y quiero decirte qué hay personas maravillosas para ayudarte si lo necesitas. Tal vez lo he repetido hasta el cansancio, pero lo repetiría mucho más: botemos el juicio a la basura y seamos más auténticos. Este mundo no necesita más juicio, necesita gente que se muestre tan cuál es, con toda su humanidad, para que los que están a su alrededor recuerden que ellos también son humanos. Línea Nacional de Prevención del Suicidio 1.800.273.8255
0 Comments
Your comment will be posted after it is approved.
Leave a Reply. |
Archivo
April 2021
De estrenoCada domingo compartiré las lecciones que me deja el camino. Mi meta es que podamos inspirarnos juntos y crecer de nuestras experiencias diarias. Vamos a empezar esta semana con pasión, enfoque y fe. |