Johanes Roselló
  • Blog
  • Conóceme
  • Contacto

Inspírate.Crece.Vuela

Lo cotidiano es una lección continua
Tu historia cuenta

Sentir

4/21/2017

0 Comments

 
Picture
Sentir, quién define sentir, con palabras exactas, así dice una de mis canciones favoritas.
​
​
Esta semana, al enterarme de noticias muy tristes recordé esta canción.

La noticia del hombre que asesinó a otro y lo filmó mientras hacía una transmisión en vivo por Facebook realmente me dolió en lo más profundo.

Ver la cara de confusión de ese pobre inocente que un rato antes había almorzado con su familia en el Domingo de Resurrección me llenó de tristeza.

Leer que su hija pudo ver el terror en sus ojos me partió el corazón.

Enterarme de que una mamá y su bebé, que vivía en un cuarto rentado de una casa, fueron asesinados por el hijo del dueño de la casa me dolió y me entristeció.

Hay noticias que me han llevado a las lágrimas y el hecho de que leo noticias a diario no cambia eso.

Yo creo firmemente que los sentimientos no se deben reprimir. Si hay que llorar, se llora, si a uno le da rabia, se siente, si es vergüenza, se vive.

Sea el que sea el sentimiento, por algo llegó y no se debe ignorar.

Muchos hemos funcionado en la vida ignorando nuestros sentimientos porque nos hemos tragado el cuento que eso es lo que se espera de nosotros.

Y nos juzgamos por sentir lo que sentimos y por eso reprimimos nuestros sentimientos.

Y nos olvidamos de que sentir dolor, tristeza, rabia, celos, vergüenza, todos son parte de la experiencia humana y se producen para enseñarnos algo que nos ayudará a crecer en nuestro camino espiritual.

Hay quien piensa que estar demasiado conectado con las emociones te impide ser exitoso. Y claro, habría que preguntarse qué es ser exitoso y en eso nos quedaríamos hablando por la eternidad.

Yo creo que una vida que da la espalda a las emociones es una vida ficticia, es una vida vivida para complacer a otros.

Creo además que los sentimientos que se reprimen de alguna forma salen y en ocasiones de las peores maneras convirtiéndose en padecimientos físicos o emocionales.

Así que por el bien de la salud hay que escuchar el corazón y dejar que los sentimientos fluyan.

Pero además, no podemos perder la capacidad de sentir el dolor humano, que nos lleva a ponernos en el lugar de otros y que nos permite, verdaderamente, solidarizarnos con esos que sufren y saber que no estamos separados.

Sin reacción no hay acción y sentir nos lleva a servir a otros que nos necesitan.

Cuando me entero de cosas que me producen dolor sé que he roto esa barrera que me separa de otro ser humano y que me dice que somos diferentes. Porque en el fondo somos lo mismo.

Y con esto no digo que estemos llorando por las esquinas, pero sí que recordemos que sentir cualquier emoción, la que llegue a ti en un momento determinado, no tiene nada de malo.

Que hay que sentir, procesar y sanar. Que eres un ser humano y mientras más conectado estés con tu corazón, más paz tendrás.

Y puede sonar contradictorio que mientras más te permitas sentir más paz tendrás, pero no lo es. Porque vivir dándole la espalda a nuestros sentimientos es lo contrario a la paz, eso solo es miedo.

Y por otro lado, hay que aceptar que en todos nosotros hay sentimientos y actitudes que no nos gustan o nos avergüenzan y tendemos a esconderlos. Pero, para trascenderlos tenemos que asumirlos, no ignorarlos. Hay que reconocer, para entender, sanar y aplicar.

Un indicador importante son nuestras relaciones con otros. Como he escrito antes, lo que nos molesta en otros, es reflejo de lo que reprimimos. Aunque nos cueste aceptarlo se trata de proyecciones que hacemos en otros. Así que el trabajo de sanación siempre es interno.


Eres un ser humano hermoso en todo sentido y con todo lo que vino en el paquete. Vive cada circunstancia con honestidad primero hacia ti mismo y luego hacia los demás.

Reconoce y valida cada uno de tus sentimientos y analiza hacia dónde te llevan y qué te están enseñando. Y cuando juzgues un sentimiento como negativo o estés por reprimir un sentimiento date cuenta y permítete sentirlo sin juicio.

Respira, siéntelo y libéralo. Perdona y perdónate, si hace falta. Y permite a quienes están a tu alrededor hacer lo mismo.

Vayamos quitando esas etiquetas de lo que otros esperan de nosotros y vamos a SER en todo el sentido de la palabra. Porque ser sin sentir es no ser.


Lo que resistes, persiste. Lo que aceptas, te transforma. Carl Jung
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Archivo

    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015

    De estreno

    Cada domingo compartiré las lecciones que me deja el camino. Mi meta es que podamos inspirarnos juntos y  crecer de nuestras experiencias diarias. Vamos a empezar esta semana con pasión, enfoque y  fe.

Proudly powered by Weebly
  • Blog
  • Conóceme
  • Contacto